Cáncer de pulmón: factores de riesgo y síntomas

pa sitio web (2)

Normalmente, se considera al tabaquismo como una de las causas principales del cáncer de pulmón; sin embargo, no todas las personas que padecen esta enfermedad fuman. Por ejemplo, los casos con un marcador tumoral o una mutación ALK-positiva suelen presentarse en personas más jóvenes y que no fuman o lo hacen poco. Asimismo, los pacientes con un biomarcador en el gen EGFR, pueden haber tenido una leve exposición al tabaco, pueden ser mujeres o de ascendencia asiática.

Otras causas de cáncer de pulmón pueden ser el humo de segunda mano (ser fumador pasivo), la contaminación del aire y la exposición al gas radón, así como a ciertos químicos y al asbesto. Un pequeño número de casos se da en aquellos que no tienen factores de riesgo conocidos.

Mayoritariamente, el cáncer de pulmón no produce síntomas sino hasta que ya está avanzado, por eso resulta esencial estar al pendiente de cualquier signo y acudir al médico de inmediato. El dolor en el pecho y la tos persistente o con sangre son dos de los más importantes a los que se les debe prestar atención. También, suele darse la dificultad para respirar, una sensación constante de cansancio, silbidos en el pecho al respirar (sibilancias), crisis continuas de neumonía e inflamación y pérdida de peso sin causa aparente.