Por lo general, las pruebas del VIH se hacen con muestras de sangre o de secreción bucal. También se pueden hacer con muestras de orina.
Hay tres tipos de prueba disponibles: pruebas de ácido nucleico (NAT, por sus siglas en inglés), pruebas de antígenos y anticuerpos, y pruebas de anticuerpos. Por lo general, las pruebas del VIH se hacen con muestras de sangre o de secreción bucal. También se pueden hacer con muestras de orina.
- Las pruebas de ácido nucleico (NAT) buscan el virus mismo en la sangre e implican extraer sangre de una vena. La prueba puede indicar si la persona tiene el VIH o la cantidad de virus presente en la sangre (se conoce como prueba de carga viral de VIH). Aunque las pruebas de ácido nucleico pueden detectar el VIH antes que los otros tipos de prueba, son muy caras y no se usan rutinariamente como pruebas de detección a menos que la persona haya tenido recientemente una exposición de alto riesgo o una posible exposición y presente síntomas tempranos de infección por el VIH.
- Las pruebas de antígenos y anticuerpos buscan tanto los antígenos del VIH como los anticuerpos contra el virus. El sistema inmunitario produce anticuerpos cuando se expone a un virus, como el del VIH. Los antígenos son sustancias extrañas al cuerpo que provocan la activación del sistema inmunitario. En las personas con infección por el VIH, se produce un tipo de antígeno llamado p24 incluso antes de que se produzcan anticuerpos. Las pruebas de antígenos y anticuerpos se recomiendan cuando los análisis se hacen en un laboratorio y ya son comunes en los Estados Unidos. Esta prueba de laboratorio implica extraer sangre de una vena. También hay una prueba rápida de antígenos y anticuerpos disponible que se hace mediante una punción del dedo.
- Las pruebas de anticuerpos solo buscan los anticuerpos contra el VIH en la sangre o en secreciones bucales. En general, después de la infección, las pruebas de anticuerpos que se hacen con la sangre extraída de una vena pueden detectar el VIH antes que las que se hacen con la sangre de una punción del dedo o con secreciones bucales. La mayoría de las pruebas rápidas del VIH y la única prueba aprobada en la actualidad para hacerse uno mismo son pruebas de anticuerpos.
¿Qué tan pronto después de una exposición al VIH puede detectar una prueba si tengo el virus?
Ninguna prueba del VIH puede detectar el VIH inmediatamente después de la infección. Si cree que se expuso al VIH dentro de las últimas 72 horas, hable de inmediato con su proveedor de atención médica sobre la profilaxis posexposición (PEP).
El tiempo entre el momento en que una persona pudo haberse expuesto al VIH y el momento en que una prueba puede determinar con seguridad si contrajo el virus se llama periodo de ventana. El periodo de ventana varía de persona a persona y depende del tipo de prueba de detección del VIH que se use. Pregúntele a su proveedor de atención médica o consejero de pruebas del VIH cuál es el periodo de ventana de la prueba que se hará.
Las pruebas de ácido nucleico (NAT) generalmente pueden determinar si tiene la infección por el VIH de 10 a 33 días después de la exposición.
Las pruebas de antígenos y anticuerpos realizadas por un laboratorio con sangre de una vena generalmente pueden detectar la infección de 18 a 45 días después de la exposición. Las pruebas de antígenos y anticuerpos realizadas con sangre de una punción del dedo pueden tomar más tiempo para detectar el VIH (de 18 a 90 días después de la exposición).
Las pruebas de anticuerpos pueden tomar de 23 a 90 días para detectar la infección por el VIH después de la exposición. La mayoría de las pruebas rápidas y las pruebas que se hace uno mismo son pruebas de anticuerpos. En general, después de la infección, las pruebas de anticuerpos que se hacen con la sangre extraída de una vena pueden detectar el VIH antes que las que se hacen con la sangre de una punción del dedo o con secreciones bucales.
Si se hace la prueba del VIH después de una posible exposición y el resultado es negativo, vuelva a hacérsela después del periodo de ventana. Recuerde que solo puede estar seguro de ser VIH negativo en los siguientes casos:
- Su prueba más reciente fue después del periodo de ventana.
- No tuvo ninguna posible exposición al VIH durante el periodo de ventana. Si tuvo una posible exposición, deberá volver a hacerse la prueba.
Fuente del contenido: Division of HIV Prevention, National Center for HIV, Viral Hepatitis, STD, and TB Prevention, Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades